Thursday, July 9, 2009

Gaspar Yanga




Muchas veces me pregunté por que en México no hay negros; o mejor dicho: no hay tantos negros.

Si uno analiza el porcentaje de negros en los países colonizados por España, veremos que es muy bajo comparado con los otros países que fueron colonizados por el resto de países europeos.
Durante los años 1492 a 1888 aproximadamente 12 millones de africanos fueron traídos al continente americano como esclavos. El día de hoy sus descendientes suman aproximadamente 150 millones que se distribuyen en los Estados Unidos, el Caribe, Latino América y Brasil.
  • *En Estados Unidos según el censo del año 2000 había 36.6 millones de negros, o sea el 12.3% de la población.
  • *En Brasil el 46% de la población (188 millones) tiene sangre de raza negra, o sea aproximadamente 87 millones!
  • *En México solamente 0.9% de la población tiene sangre de raza negra, es decir menos de un millón de personas.
¿Por qué los españoles no hicieron mucho uso de los negros? La mayoría piensa que es porque en Latino América había muchos indígenas que podían usar como esclavos. Sin embargo (esta es mi teoría) también puede ser que los españoles no tuvieron muy buenas experiencias con los negros. Aquí les doy un ejemplo:
Gaspar Yanga se dice que era un miembro de la familia Real de Gabón (país africano) en aquel entonces, este fue capturado por el rumbo de Ghana. Yanga junto con muchos otros negros llegaron a México por el puerto de Veracruz y los mandaron a trabajar a una finca azucarera y refinería de alcohol.
Se dice de Yanga que era un hombre alto, más de lo común, fuerte e inteligente, quien dominaba bien el español. Al poco tiempo de llegar a México se escapo y organizo una rebelión contra los españoles que duro 30 años. Los españoles NO LOS PUDIERON derrotar y España les dio la libertad y autonomía a Yanga y su grupo así que se establecieron en el poblado San Lorenzo de los Negros.
Déjenme darles una crónica de la rebelión:

  • 1. En 1537 empezó la rebelión con el escape de los cimarrones (negros fugitivos que se quedaron a vivir en los cerros, como eran únicamente hombres bajaban a los poblados a robarse a indígenas mujeres).
  • 2. En 1546 el virrey Antonio de Mendoza ordeno ahorcar en la Plaza Mayor de la Ciudad de México a dos "negros fugitivos" llamados Juan Román y Juan Venegas.
  • 3. Alrededor de 1579 Yanga se escapo de la finca y organizo a los cimarrones esparcidos e hizo un grupo numeroso en las montañas de Orizaba. Yanga decía que si no hubiera sido esclavizado, en su país seria Rey.
  • 4. En 1609 corrió la noticia de que los negros pretendían matar a los capitalinos y coronar a uno de los suyos (Yanga), así el virrey tomo medidas extremas contra los rebeldes.
  • 5. En 1609 un ejército de Españoles e Indígenas salieron para aniquilar a Yanga y los cimarrones.
  • 6. EL ejército Español empujaba a los cimarrones más hacia la jungla.
  • 7. El encargado militar del ejército de Yanga era un Angoleño (de Angola) llamado Francisco de la Matosa encabezo una batalla en donde los cimarrones, que enfrentaban a los españoles, eran una fuerza de 100 combatientes con armas de fuego, y cuatrocientos más armados con piedras, machetes, arcos y flechas. Esta batalla causo muchas bajas en el lado español.
  • 8. En 1609 yanga quien ya era anciano redacto un documento con términos de paz por medio de un español capturado. Los españoles no aceptan el tratado
  • 9. Se traba otra batalla sangrienta y finalmente en el mismo año 1609 los españoles aceptan los términos de paz que incluían: Que dejaran en paz a Yanga y sus cimarrones, un terreno para vivir tranquilos, el compromiso de ayudar a los españoles en cualquier guerra que tuviesen.
  • 10. Los españoles primeramente les dieron un lomerío llamado Las Palmillas, pero años más tarde como la comunidad se había mas grande exigieron un terreno más grande y así fue como en 1630 se les concedió el poblado “El pueblo Libre de San Lorenzo de los Negros” cerca de Córdoba. ESTE FUE EL PRIMER PUEBLO LIBRE DE LAS AMERICAS.
  • 11. En 1930el gobierno mexicano cambio el nombre del poblado a Yanga, en honor a Gaspar Yanga.
La historia de Yanga fue escrita por Vicente Riva Palacio que era nieto de Vicente Guerrero que por cierto fue el Primer Presidente con sangre de raza negra.
Así que tal vez por esta experiencia y otras similares los españoles dijeron. Con los negros no hay que meternos.


Vean esta foto de una muchacha de Oaxaca, tal vez descendiente de unos de los cimarrones.



Thursday, July 2, 2009

¿Por que hacemos lo que hacemos?

Por qué haces lo que haces?
Esta pregunta se la hicieron al historiador Enrique Krauze en una entrevista.

Esta pregunta se refiere al motivo que lo impulsa a escribir las cosas que escribe. Esta es una pregunta sencilla pero inmensamente profunda. Para dar una respuesta sincera nos requiere una seria reflexión de nuestros motivos.

Vean el video y luego el resumen que hizo de los 4 motivos que motivan a Enrique Krauze. Después trate de contestar la misma pregunta en mi vida y descubrí que este ejercicio es muy redituable.

1. Pasión por el Pasado; amor y la piedad a los que se fueron. Enrique Krauze menciona que el ambiente familiar en el que se crio le dio el animo a descubrir el pasado del que hablaban su familiares.
2. Pasión por criticar al poder. En su opinión es sano criticar al poder para tratar de limitarlo.
3. Pasión por crear cosas. Habla de cómo su padre le heredo la actitud empresarial o emprendedora.
4. Hacer algo por México. De un manera muy conmovedora menciona que por el agradecimiento con México y su deseo de crear un mejor país.


Cuando pensé en mi propia vida, primero me puse a pensar en que es lo que hago, y me di cuenta que las cosas que hago deben ser mejorar los roles que tengo en la vida. Los Roles que tengo son: Esposo, Padre, mormón y Mexicano.

Es decir que si trato se de ser el mejor alumno en la maestria es para ser mejor ciudadano, catedratico para mejorar Mexico no tanto para vanagloria propia. Que si tengo flojera y no quiero ir a bailar, debo recordar que soy esposo, que si tengo flojera y no quiero estudiar debo recordar que debo ser mejor mexicano.

La clave, creo yo, es la pasion, Si te apasiona algo no tendras flojera. Si amas a tu esposa buscaras maneras de hacerla feliz.

Y a ti que te apasiona? y por que haces lo que haces?

Wednesday, July 1, 2009

El Corrido Mexicano

Cuando viajábamos en carretera mi padre siempre ponía música de corridos para que el camino fuera más ameno. Desde muy pequeño yo me familiarice con los corridos mexicanos. Muchos podrían pensar que el corrido es un tipo de música vulgar y de baja calidad (esto debido a que existen canciones que se dicen corridos) sin embargo el corrido no tiene que ser así.



El corrido es una forma musical y literaria popular del área cultural mestiza mexicana. El corrido evolucione de Romance español (género literario) del siglo XVIII, entre otras formas populares traídas de Europa, en su forma mejor conocida consiste de:


  1. Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;

  2. Desarrollo de la anécdota;

  3. Moraleja y despedida del cantor.

  4. Debe tener de 8 silabas en adelante

  5. Su forma clásica es la cuartera 8a 8b 8a 8b que incluso permite que varios sean cantados con una sola melodía. Ese carácter circunstancial permite que sea actualizable, modificable. De ahí que haya muchísimas versiones de un solo corrido

Según Andrés Henestrosa (literato, político, orador, poeta… indígena mexicano) el corrido nació hasta que hubo una cabal conciencia y sentimiento nacional, una patria. Nació con la Independencia pero alcanzó su clímax con la Revolución, con el repudio colectivo al porfirismo (Porfirio Díaz, dictador mexicano 1876-1911) y al europeísmo (Díaz era un gran impulsor del afrancesamiento de la alta sociedad mexicana). Esta fue la etapa más larga y sostenida por la redención nacional, la más plena de realidades mexicanas, es decir, la más popular



No sólo los hechos más notables o los grandes personajes eran dignos de un corrido, pero también algunas escenas de la vida diaria en los pueblos del interior.


Chequen este corrido de los Tigres del Norte que se llama: “La Neta de las Netas” que ahora en tiempo de elecciones es muy adecuado.*


La verdad creo qie si faltan gallos, ojala los miembros pudieramos participar mas en la politica.

A mi me gustan los corridos (como los libros) que cuenten la historia como es. Hay corridos que casi casi son capitulos de libros de historia pero escritos en verso: dale click aqui

* Esta es la letra de: " La Neta de las Netas"

La neta de las netas Hoy le canto a la conciencia de un país que lleva a cuestas crisis que vienen y van no es un canto de protesta de derecha ni de izquierda es la neta nada más.

Nunca me gustó la grilla no esos pleitos de cantina de acalorada pasión pero algunos servidores se han pasado de canijos no tienen perdón de Dios.

Unos se sienten artistas saliendo en revistas o en reality shows Otros son bien populistas no aceptan errores se inventan complots Unos juegan en Las Vegas y hasta se los chamaquean mientras se toman videos y enseñan al mundo nuestra corrupción. Y en las calles puras tranzas o te raptan o te asaltan qué poca verdad de Dios.

La neta de las netas nos faltan gallos crías de cualquier corral giros, prietos, colorados, bien entrenados Aves de muy buen pulmón de esos sin miedo combaten pa'que aguanten los embates del poder y la ambición

Un buen gallo de pelea Pa'aventarselo a cualquiera con estos pollos señores nunca la vamos a armar

Y aunque tenemos ejemplares honesto de gran espiga que se han sabido jugar hasta en sus propios corrales y en las riñas decisivas les dejaron de apostar a otros los sacrificaron por no poder amañarlos no los dejaron llegar y así, así siguen las historias de esos grupos que traicionan al bienestar nacional

Y que nadie se me ofenda no me vayan a atorar si los pisé fue bailando no los quise lastimar La crítica constructiva a nadie le sienta mal porque duela a quien le duela es la neta de las netas la puritita verdad.

Tuesday, June 16, 2009

Corre Gc Corre !


Corre GC corre…!

¿Por qué el gato GC se llama GC?

No sé si ustedes se preguntaron alguna vez de donde vino el nombre del famoso gato del Canal 5. Yo sí, muchas veces, pero nadie me supo decir. Mi papa fue el único que dijo que es porque la señal del canal 5 era XHGC. Me puse a investigar un poco más y me lleve una muy grata sorpresa.

En 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco nació un bebe llamado Guillermo González Camarena. Su familia se mudo a la Ciudad de México en donde Guillermo se intereso en todo lo que se refería a la electrónica. Desde muy pequeño se entretenía fabricando juguetes que se movían con electricidad, así que instaló su lugar de trabajo, un laboratorio, en el sótano de su casa. A los doce años de edad construyó su primer transmisor de aficionado. En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Y Electricistas (Hoy en día la ESIME del Instituto Politécnico Nacional). Dos años después obtuvo la licencia de operador de radio por parte de la Secretaría de Gobernación.

Trabajaba en la radioemisora de la Secretaría de Educación Pública (México) al tiempo que experimentaba en su laboratorio. En 1934 fabricó su propia cámara de televisión. Contaba con 17 años de edad.

Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea de darle color desarrolló el Sistema Tricromático Secuencial de Campos del cual logró la patente. La originalidad consistió en adaptar dicho sistema al de blanco y negro. Cuando tenía 23 años le fue otorgada la patente número 40235 para dicho sistema, en el que partía de los colores primarios. ¡LA TELEVISION A COLOR HABIA LLEGADO!!


En 1941 fue nombrado jefe de operadores de las radiodifusoras XEQ-AM y XEW-AM.
En 1950 el Columbia College de Chicago, solicitó la fabricación del sistema de televisión al joven investigador mexicano y se exportaron al vecino país televisores fabricados en México.


En noviembre de 1962 se autorizó al ingeniero González Camarena la trasmisión en color a partir de enero de 1963, y el día 21 de ese mes se iniciaron las transmisiones a colores por el Canal 5 el cual su nombre oficial es XHGC (las últimas letras son González Camarena) en honor a él, con la serie "Paraíso Infantil". Entonces el gato GC en realidad se llama Gato González Camarena.
Solo como curiosidad durante la misión del Voyager 1 de 1979 para fotografiar al planeta Júpiter, se enviaron equipos electrónicos basados en sistemas de color, y aunque Estados Unidos tenía su NTSC, la electrónica de la época era compleja para implementarla en una misión a una distancia tan lejana de la Tierra por lo que para hacerlo más simple, se utilizó el probado sistema del color (tricolor) de González Camarena que fue patentado en ese país con lo que pudo observarse en plenitud a ese planeta tan lejano.

Como ustedes saben a mi me apasiona mucho el tema de México y Mexicanos. Me aferro a la idea que hay mucho de bueno entre mi gente y en mi país. Cuando encuentro historias como la de Guillermo González Camarena me gusta compartirlas. Espero que haya más y más de estas historias.

Tuesday, April 28, 2009

¿Quieren Influenza Porcina o influenza Española?

Me acuerdo que en la escuela leí la historia sobre la influenza española y cuando escuche sobre la influenza porcina en México me preocupó que pudiera llegar a las magnitudes a las que llego la influenza o gripe española.

Me fui a la wikipedia y encontre algunos datos:

La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de gripe, la Epidemia de gripe de 1918, La Pesadilla y La Cucaracha) fue una
pandemia de gripe de inusitada gravedad, causado por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1 que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919. Se cree que ha sido una de las más letales pandemias en la historia de la humanidad. Muchas de sus víctimas fueron adultos jóvenes y saludables, a diferencia de otras epidemias de gripe que afectan a niños, ancianos o personas debilitadas.
La
tasa de mortalidad de la pandemia de 1918/1919 no se conoce, pero se estima en el 2,5 - 5% de la población de la Tierra de aquel tiempo, y que el 20% padeció la enfermedad. La gripe pudo haber matado 25 millones de personas en las primeras 25 semanas; como comparación, el SIDA
mató 25 millones en los primeros 25 años. Algunas estimaciones sitúan la cifra final de muertos en más de 50 millones, puede que incluso 100 millones

No soy médico ni experto en cuestiones médicas pero me da un poco de alivio el saber que la fiebre porcina de México parece no ser tan fatal como la gripe española. Sin embargo apenas llevamos 3 semans de la gripe porcina asi que no debemos confiarnos.


Hasta el momento el mapa sobre casos de fiebre porcina es el siguiente:
Si no queremos que nos vaya como con la fiebre española, ya saben, no saluden de mano, ni de beso, anden con tapabocas y si no tienen que salir mejor no salgan.



Lo que la Secretaria de salud ha recomendado en su sitio de internet es lo siguiente:



Se ha recomendado a la población extremar precauciones de higiene: no saludar de beso ni de mano, evitar lugares concurridos (metro, auditorios, escuelas, iglesias, etc.), usar tapabocas, y lavarse las manos constantemente con detergente o desinfectante como hipoclorito de sodio o alcohol. En caso de presentar síntomas de gripe o temperatura elevada, acudir a un hospital lo antes posible. En oficinas, call centers y cibercafés se recomienda limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus



Mejor quedense en su casa y bailen la Cumbia de la Influenza Porcina.



Thursday, April 23, 2009

Chucho Ortega...manda a investigar a candidatos del PRD

Mi ex compañero de preparatoria, Jorge David Gonzalez Correa que trabaja para el periodico el Milenio, anduvo en el facebook promoviendo que leyeramos el periodico el mileno. La verdad nunca lo habia leido pero cuando me meti en su pagina de internet me gusto el formato de su pagina. Aun no tengo una opinion sobre su contenido y sus columnistas, aunque el hecho que tengan a Hector Aguilar me parece loable.

En la pagina del el milenio me encontre con un video acerca del PRD, me llamo la atencion el titulo asi que lo vi.

Yo no simpatizo con el PRD. No tengo confianza en la mayoria de sus lideres. Considero que es una izquierda revoltosa, que usa los temas sociales y a la gente para fines personales. Sin embargo en esta ocacion me gusta una nueva iniciativa que puso en marcha el Presidente del PRD el famoso Chucho Ortega.

¿Que hizo el Chucho?, pues llevo la lista de todos los candidatos del PRD a puestos de eleccion popular a la PGR a que se investigaran sus perfiles y antecedetes penales para saber si es posible que tengan nexos con la delincuencia.

Vean los videos:









¿Que interpretacion podemos encontrar? Bueno, seguramente es una respuesta a la reciente captura de Miguel Ángel Almaraz Maldonado que era candidato del PRD en Tamaulipas y que se dedicaba a robar hidrocarburos. La nota la pueden leer en el universal
http://www.eluniversal.com.mx/notas/588051.html

Aun cuando le razon de esta iniciativa del Chucho Ortega sea solamente quedar bien despues de dicha captura, me parece que es una buen idea. Es buena idea siempre y cuando se de a conocer los resultados de la investigacion de los perfiles de los candidatos. Que se publique en un medio impreso o algun otro medio de comunicacion si en efecto alguno de los canidatos tiene nexos con la delincuencia.

Espero que el Chucho siga igual de valiente y si se encuentra algo lo de a conocer. No lo digo por que me importe el PRD, no me importa por que no creo que sea la izquierda que Mexico necesita; Mexico necesita una izquierda mas sensata, mas intelectual, menos caudillista, que critique a la derecha sin juicios de valor sino con sustento teorico en cuanto economia, sociologia etc. Pero de todo lo malo, esto que esta haciendo el PRD me parece bueno.

Friday, April 17, 2009

Ana de la Reguera. ¿Esta loca o es ignorante?

Estimados amigos:
Hoy vi este video de una entrevista con Ana de la Reguera en la pagina del periodico Excelsior.
http://www.exonline.com.mx/

Sus declaraciones estan llenas de ignorancia y malinchismo. Alguien me podria refutar diciendo que es su opinion. Es cierto, sin embargo tratare de refutar sus declaraciones lo mas objetivamente posible.

Ella dijo:
-"Estoy enterada de lo que sucede"


Que me disculpe Ana de la reguera, pero si supiera lo que sucede en el mundo o por lo menos en México y Estados Unidos sabría que no se puede generalizar con respecto a grupos de personas y menos declarar lo siguiente:


-"[Los ilegales] Van a trabajar"

En este punto le puedo dar la razón en general. Sin embargo no puedes convencer a los americanos usando este argumento cuando muchos de los delincuentes de Estados Unidos son mexicanos.


-"Nuestra mejor gente es la que se va para allá"

En esto estoy totalmente en desacuerdo. No creo que alguien pueda ser tan ignorante como para creer y declarar esto. ¿A poco es mejor gente un mexicano que se parte el lomo trabajando de ilegal que el que se queda en México y se desvela estudiando en la universidad? Me extraña que a pesar de estar haciendo teatro en la UNAM no llegue a conocer a los estudiantes, profesores e investigadores. Hablando de la Iglesia Mormona, ¿Es mejor un mexicano que se va a estados unidos de ilegal que un miembro que estudia, trabaja, sirve y vive en México? No hablemos de los empresarios, académicos, atletas etc.


-"El Sueño americano te llega si trabajo duro, en México trabajas duro y te vas a quedar en lo mismo"

Habiendo vivido en Estados Unidos, le doy la razón de que si trabajas duro y ahorra el sueño americano te llega. Sin embargo, el decir que en México a pesar que trabajes duro toda tu vida nunca lograras el éxito es una mentira garrafal. Yo conozco personalmente muchos casos de éxito en México. Conozco a una persona que en 14 años llevo su negocio de venta de bocinas y micrófonos a tener un canal de televisión. Y este empresario es de las personas más honestas que conozco. Mi propio padre trabajo toda su vida y vive muchísimo mejor que muchos mexicanos en Estados Unidos.


-Conto la experiencia de una Mexicana de Michoacán que dice que se fue a Estados Unidos por sus hijos.

Estoy de acuerdo que el irse a Estados Unidos es una manera de dar a los hijos una buena vida. Pero el decir que esas es la UNICA manera es una actitud mediocre por las razones que ya mencione.


Considero que: o Ana de la Reguera no conoce gente exitosa en México o a ella no le fue bien en México y le fue de "maravilla en Estados Unidos"