Showing posts with label Miguel Hidalgo Y costilla. Show all posts
Showing posts with label Miguel Hidalgo Y costilla. Show all posts

Tuesday, September 14, 2010

El verdadero padre de la patria mexicana.

El verdadero padre de la patria mexicana.




Esta es mi hija menor. El día domingo, cuando estabamos visitando unos amigos, nos metió un tremendo susto. Resulta que, estaba acostada en la alfombra y encontró una monedita de un centavo de dolar y se la echó a la boca. Empezó a ahogarse y cuando llegamos a donde estaba ya habia dejado de toser y dijo: "ya, no hay". Se habia comido la monedita.
De inmediato pensamos en todos los posibles caminos para sacarle la moneda de su estomago. Y después de consultar varias páginas de internet y con nuestra amiga dueña de la casa, que era enfermera, decidimos que si la monedita no salía sola en 48 horas deberíamos llevarla al doctor para que le hicieran una radiografia y buscar la moneda. Las monedas de un centavo de dolar estan echas de cobre y contienen zinc que puede ser corrosivo para las paredes estomacales e intestinales.

Ayer en la tarde la monedita salió! Ya no hay peligro que su cuerpo sufra daño ni que su desarrollo se vea impedido.

Las naciones de igual manera tienen cosas que las lastiman y amenazan su desarrollo, y como en el caso de mi hija, si no salen solas habría que meter cuchillo y sacarlas sino queremos que sufra daño y su desarrollo se vea obstaculizado.

En 1810 las circunstancias que limitaban el desarrolo de Mexico eran varias, entre ellas estaban las leyes discriminatorias que impedian que ni los criollos, ni los meztizos, ni los indios pudieran ocupar puestos importantes en el gobierno, iglesia o en el ejercito. Otro obstaculo era el miserable estado de analfabetismo del grueso de la población.

Miguel Hidalgo y Costilla, siendo criollo, queria eliminar esos obstaculos que impedian el progreso de el mismo y de todos los otros criollos que vivian en la Nueva España. Inicialmente, entre sus planes no estaba el convertir a la Nueva España en una nación independiente ¿De quién fue entonces la idea de independencia?. Vean el siguiente video (despues del minuto 4):



Quien propuso e hizo un plan para que la Nueva España se convertiera en una nación independiente fue Matias de Monteagudo.
Cuando la corona española decidió adoptar la constitución de cadiz de 1812 y ademas aplicar la misma constitución a todas sus colonias, Matias de Monteagudo decidio que esto no deberia pasar por lo que formó lo que se llamó "La Conspiración de la Profesa" que fue en donde se decidió y se planeo la independencia de México (vean este link).

Matias de Monteagudo no quería que México fuera una republica democratica ni nada por el estilo, su proposito era que se hiciera independiente para que no se adoptara la constitución de cadiz que causaría que la Iglesia Catolica perdiera sus propiedades y privilegios. Matias de Monteagudo y los de la conspiración de la Profesa conspiraron con Iturbide (que pertenecía al ejercito español) donde le ofrecieron ser emperador de México si lograba la independencia de México.

A pesar de que fueron motivos personales los que iniciaron la lucha de Miguel Hidalgo y la de Independendia de Iturbide. despues de la consumación de la Independencia de México, se había dado un paso pequeño pero paso al fin y para adelante. Los criollos, meztizos, indios, e incluso negros (Vicente Guerrero) podían aspirar y ocupar cargos de elección popular. Algunos obstaculos que había fueron quitados.

Nuestra reflexión en este bicentenario del inicio de la lucha que inició Miguel Hidalgo y Costilla es que debemos identificar los obstaculos que impiden un progreso más igualitario y mas incluyente. Puedo sugerir algunas ideas: La corrupción de algunas entidades policiacas, las extorsiones a los pequeños empresarios, las drogas etc. Uno de los obstáculos más grandes ha sido es la gran tolerancia que se tiene en contra de los criminales; que otro país hubiera tolerado que un ejercito que le declaró la guerra al gobierno mexicano se paseara por todo México como lo hizo el EZLN, pero el gobierno de México tuvo miedo de verse opresor, de verse sanguinario. Lo mismo pasa con la guerra en contra el narco, el gobierno de Calderon ha tenido mas pantalones que mucho anteriores pero como buenos mexicanos se le critica duramente.  México es mas grande de lo que los noticieros muestran. Si los problemas de México no salen solos como la monedita que se trago mi hija, entonces hay que intervenir todos desde nuestras trincheras. Somos más los que queremos vivir en paz.

Tuesday, September 15, 2009

Miguel Hidalgo y Costilla



Miguel Hidalgo y Costilla
El nombre completo del padre de la patria es Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor, y debido a lo mucho que se ha dicho sobre su vida, hare una reseña de su vida en forma de tabla cronológica con comentarios en puntos importantes. No hablare de las causas de la Independencia que asumo todos sabemos.

Nacimiento: 8 de Mayo de 1753 en la Hacienda Corraleja cerca de Penjamo Guanajuato.

Estudios: En Junio de 1765 su hermano Jose Joaquín y el partieron a Valladolid (Hoy Morelia) a estudiar en el Colegio de San Nicolás Obispo. (Aun existe esa escuela ahora llamada Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Hidalgo estudió letras latinas, leyó a autores clásicos como Cicerón y Ovidio, y a otros como San Jerónimo y Virgilio. A los diecisiete años de edad ya era maestro en filosofía y teología, por lo que entre sus amigos y condiscípulos se ganó el apodo de "El Zorro", por la astucia que mostraba en juegos intelectuales. Aprendió el idioma francés, y leyó a Molière, autor a quien años más tarde representaría en las jornadas teatrales que él mismo organizaba siendo párroco de Dolores.
Gracias al contacto que tuvo con los trabajadores de su hacienda en su infancia, la mayoría de ellos indígenas, Hidalgo aprendió muchas de las lenguas indígenas habladas en Nueva España, principalmente otomí, náhuatl y purépecha

Actividades Profesionales: De 1782 a 1792 trabajo en la misma escuela (Colegio de San Nicolás Obispo) como Profesor, tesorero y desde 1788 Como rector del Colegio.

En el Sacerdocio: A partir de 1790’s, la Iglesia lo mando a ser párroco de las parroquias de Colima, San Felipe Torres mochas y en 1802 llego a Dolores Hidalgo donde su hermano Felipe que había sido el párroco había muerto.

Lucha de Independencia: Hidalgo era amigo de Allende (uno de los principales conspiradores contra España). Hidalgo nunca participo en la conspiración sino que los conspiradores eligieron a Hidalgo por su inteligencia e influencia ya que Hidalgo tenía conocidos y amigos en los niveles más altos de la sociedad.

La fecha en que se había acordado empezar la lucha era el 2 de Octubre de 1810 pero el 11 de Septiembre el ejército español realizó una redada en Querétaro donde Allende pudo escapar.
Allende llego a primeras horas del 16 de septiembre a Dolores Hidalgo, despertó a Hidalgo y después de tomar una taza de chocolate, Hidalgo convoco a la misa de las 5 de la mañana y dio el Grito de Dolores que empezó formalmente la guerra de independencia.

Después de muchas batallas y ciudades tomadas Hidalgo fue apresado el 21 de Marzo de 1811 y fusilado 30 de Julio de 1811.

¿Que importancia tiene su vida? Primero que nada él era un erudito en muchos campos.
Además su vida representa lo importante de la educación, sus ideas liberales fueron alimentadas por las ideas de la Revolución Francesa y se daba cuenta que México necesitaba salir del oscurantismo en el que España mantenía a su gente. El mismo trataba que sus feligreses fueran educados, ilustrados y alfabetizados. Ponía en escena obras de teatro clásico.
No tuvo miedo de aplicar las ideas de libertad en México aunque le costara su vida (fue fiel a sus ideas)

Creo que podemos aprender lo mucho que bueno de su vida, debemos ser eruditos, fieles a nuestras ideas y tratar de aplicarlas a México aunque nos cueste la vida.

Sabemos que tuvo hijos aun siendo sacerdote, y sus descendientes han sido reconocidos y legitimados por el gobierno México
.