Cuando era recien casado y me mude a vivir a la Ciudad de Mexico, mi esposa y yo no teniamos nada; ni mucho dinero, ni donde vivir, ni trabajo, ni mucha experiencia en la vida. Ademas de mis padres hay dos personas a las que voy a estar infinitamente agradecido siempre por la ayuda que me prestaron: mis tios Walfred Nieto y su esposa Maria Cristina Zaragoza.
Nos prestaron una casa donde vivir, nos compartian su comida y siempre nos trataron bien. La situacion para mi era incomoda por que yo me sentia un poco inutil. Afortunadamente encontre empleo pronto y empezamos a sostenernos nosotros mismos. Ahora que lo pienso creo que no fui lo suficientemente agradecido con ellos y es algo que lamento mucho y espero algun dia poder hacer algo por ellos o por sus hijos como forma de agradecimiento por todo lo que hicieron por mi y por mi esposa.
Walfred Nieto y Maria Cristina Zaragoza leales a su naturaleza han seguido trabajando para ayudar a la gente que necesita. Lograron que se instalara un Comedor Comunitario en su colonia para ayudar a la gente que no tiene suficiente dinero para comer. (Vean Este video)
He escuchado a mucha gente hablar y hablar de la problematica del pais pero a pocos he visto actuar. Walfred y Cristina actuan.
Seguramente muchos van a cuestionar la eficacia de este tipo de programas, frases como: "mantienen a los flojos", "que trabajen" son frases que muchos habran pensado. Es cierto que la responsabilidad de mantenerse unos mismo recae sobre el indivudo, sin embargo en algun momento en nuestra vida todos vamos a necesitar ayuda.
Estoy de acuerdo que hay que ayudar a la gente a ser autosuficientes, hay que ayudar a la gente a incrementar su acervo de habilidades para que pueda ser mas productivo. Pero en el corto plazo tambien necesitan comer. Al largo plazo todos estaremos muertos decia Keynes. En lugar de criticar la validez de este programa, si crees que la gente necesita instruirse entonces habria que hacer bibliotecas de barrio, talleres sobre oficios etc.
Buen trabajo Walfred y Cristina.
Showing posts with label Heroes Mexicanos. Show all posts
Showing posts with label Heroes Mexicanos. Show all posts
Tuesday, February 9, 2010
Tuesday, September 15, 2009
Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo y Costilla
El nombre completo del padre de la patria es Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor, y debido a lo mucho que se ha dicho sobre su vida, hare una reseña de su vida en forma de tabla cronológica con comentarios en puntos importantes. No hablare de las causas de la Independencia que asumo todos sabemos.
El nombre completo del padre de la patria es Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor, y debido a lo mucho que se ha dicho sobre su vida, hare una reseña de su vida en forma de tabla cronológica con comentarios en puntos importantes. No hablare de las causas de la Independencia que asumo todos sabemos.
Nacimiento: 8 de Mayo de 1753 en la Hacienda Corraleja cerca de Penjamo Guanajuato.
Estudios: En Junio de 1765 su hermano Jose Joaquín y el partieron a Valladolid (Hoy Morelia) a estudiar en el Colegio de San Nicolás Obispo. (Aun existe esa escuela ahora llamada Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
Hidalgo estudió letras latinas, leyó a autores clásicos como Cicerón y Ovidio, y a otros como San Jerónimo y Virgilio. A los diecisiete años de edad ya era maestro en filosofía y teología, por lo que entre sus amigos y condiscípulos se ganó el apodo de "El Zorro", por la astucia que mostraba en juegos intelectuales. Aprendió el idioma francés, y leyó a Molière, autor a quien años más tarde representaría en las jornadas teatrales que él mismo organizaba siendo párroco de Dolores.
Gracias al contacto que tuvo con los trabajadores de su hacienda en su infancia, la mayoría de ellos indígenas, Hidalgo aprendió muchas de las lenguas indígenas habladas en Nueva España, principalmente otomí, náhuatl y purépecha
Actividades Profesionales: De 1782 a 1792 trabajo en la misma escuela (Colegio de San Nicolás Obispo) como Profesor, tesorero y desde 1788 Como rector del Colegio.
En el Sacerdocio: A partir de 1790’s, la Iglesia lo mando a ser párroco de las parroquias de Colima, San Felipe Torres mochas y en 1802 llego a Dolores Hidalgo donde su hermano Felipe que había sido el párroco había muerto.
Lucha de Independencia: Hidalgo era amigo de Allende (uno de los principales conspiradores contra España). Hidalgo nunca participo en la conspiración sino que los conspiradores eligieron a Hidalgo por su inteligencia e influencia ya que Hidalgo tenía conocidos y amigos en los niveles más altos de la sociedad.
La fecha en que se había acordado empezar la lucha era el 2 de Octubre de 1810 pero el 11 de Septiembre el ejército español realizó una redada en Querétaro donde Allende pudo escapar.
Allende llego a primeras horas del 16 de septiembre a Dolores Hidalgo, despertó a Hidalgo y después de tomar una taza de chocolate, Hidalgo convoco a la misa de las 5 de la mañana y dio el Grito de Dolores que empezó formalmente la guerra de independencia.
Después de muchas batallas y ciudades tomadas Hidalgo fue apresado el 21 de Marzo de 1811 y fusilado 30 de Julio de 1811.
¿Que importancia tiene su vida? Primero que nada él era un erudito en muchos campos.
Además su vida representa lo importante de la educación, sus ideas liberales fueron alimentadas por las ideas de la Revolución Francesa y se daba cuenta que México necesitaba salir del oscurantismo en el que España mantenía a su gente. El mismo trataba que sus feligreses fueran educados, ilustrados y alfabetizados. Ponía en escena obras de teatro clásico.
No tuvo miedo de aplicar las ideas de libertad en México aunque le costara su vida (fue fiel a sus ideas)
Creo que podemos aprender lo mucho que bueno de su vida, debemos ser eruditos, fieles a nuestras ideas y tratar de aplicarlas a México aunque nos cueste la vida.
Sabemos que tuvo hijos aun siendo sacerdote, y sus descendientes han sido reconocidos y legitimados por el gobierno México
Tuesday, August 11, 2009
Escuadron 201

El Escuadron 201
Una de las historias que mi abuelo paterno (Reynaldo Nieto) nos contaba era sobre la segunda guerra mundial. Mi abuelo nació en enero de 1925 en Michoacán, México, se caso con mi abuela y después de algunos problemas que tuvo en Michoacán (mi abuelo era bravo y peleonero) se fue a vivir a la Ciudad de México. Sin mucha educación las oportunidades de empleo eran pocas, así que se metió al ejército. Le toco la suerte de que mientras servía como miembro activo del ejército Mexicano el Presidente Camacho le declaro la guerra a Alemania y los otros países del eje. Desde ese día, el y los demás soldados estuvieron encuartelados, dormían uniformados y con su arma en su cabecera en caso de que los mandaran a pelear. Su batallón iba a ser de los primeros de la gente de a pie que México iba a mandar al frente, algunos patriotas deseaban ir a reunirse con el Escuadrón 201, otros miedosos no querían ir al frente. Pero miedosos o valientes todos admiraban al Escuadrón 201. Mi abuelo nos decía nombres de pilotos del escuadrón que no recuerdo en este momento pero lo que recuerdo es que yo podía ver la admiración de mi abuelo por esos hombres valientes del escuadrón 201.
Espero que les guste esta pequeña reseña sobre la historia del Escudaron 201:
Antecedentes
A principios de la segunda guerra mundial Mexico mantenía su posición de neutralidad. Sin embargo en Mayo de 1942 submarinos alemanes torpedearon y hundieron dos buques petroleros: “El Faja de Oro” y “El Potrero del Llano”
El Presidente de la República, el general Manuel Ávila Camacho, declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia. El gobierno mexicano, después de evaluar la situación económica y militar del país, determinó contribuir con el esfuerzo bélico aliado enviando un contingente cuya actuación fuese significativa.
Por decreto presidencial, el 10 de febrero de 1944, el 'Arma de Aviación Militar' adquirió el carácter constitucional de 'Fuerza Armada', cambiando su nombre de 'Arma de Aviación Militar' a 'Fuerza Aérea Mexicana'. El 8 de marzo de 1944, el presidente dio a conocer estas intenciones y durante el mes de julio se dispuso la formación del 'Grupo de Perfeccionamiento Aeronáutico', integrado por 299 elementos procedentes de diversas unidades y dependencias del ejército, incluyendo civiles del Departamento de Materiales de Guerra, para ser enviado a capacitarse a los Estados Unidos. Se trataba de una unidad pequeña, con gran potencia de fuego y casi autosuficiente. Naturalmente, se seleccionó a los mejores pilotos de la Fuerza Aérea para formar el escalón de vuelo de este grupo. La unidad recibió entrenamiento en varias localidades de los Estados Unidos, principalmente en el campo aéreo de Greenville, Texas y en el de Pocatello, Idaho
Entrada en Accion
Entrada en Accion
El día 27 de marzo de 1945, la FAEM se embarcó en el buque Fairisle en el puerto de San Francisco y a las 18 horas partieron hacia el Lejano Oriente. El día primero de mayo la FAEM desembarcó en Manila, Filipinas
El Escuadrón 201 llevó a cabo su primera misión de combate de forma autónoma el 7 de junio del mismo año. Las misiones consistieron principalmente en incursiones de bombardeo y ametrallamiento sobre las posiciones japonesas establecidas en el norte y centro de Luzón y de reconocimiento armado sobre la isla de Formosa, hoy Taiwán. El Escuadrón 201 realizó 59 misiones en compañía de Aliados de la Segunda Guerra Mundial, lanzó 252 bombas de propósito general de 1000 libras y se dispararon 138,652 cartuchos de ametralladora calibre 0.50.
El Escuadrón 201 llevó a cabo su primera misión de combate de forma autónoma el 7 de junio del mismo año. Las misiones consistieron principalmente en incursiones de bombardeo y ametrallamiento sobre las posiciones japonesas establecidas en el norte y centro de Luzón y de reconocimiento armado sobre la isla de Formosa, hoy Taiwán. El Escuadrón 201 realizó 59 misiones en compañía de Aliados de la Segunda Guerra Mundial, lanzó 252 bombas de propósito general de 1000 libras y se dispararon 138,652 cartuchos de ametralladora calibre 0.50.
Según el testimonio de uno de los pilotos, El Escuadron 201 le causo mas de 30,000 bajas al ejercito del emperador Hiroito.
El escuadrón mexicano sufrió la pérdida de cinco pilotos durante las acciones en el frente: El Capitán 2° Pablo Luis Rivas Martínez, los Tenientes José Espinosa Fuentes y Héctor Espinosa Galván, y los Subtenientes Fausto Vega Santander y Mario López Portillo.
La última misión se efectuó el 26 de agosto de 1945, poco antes de la firma de la rendición incondicional del Japón, el 1 de septiembre a bordo del USS Missouri, firma que atestigüaron representantes militares de países aliados, entre ellos el Coronel Cárdenas y el Capitán Gaxiola

La última misión se efectuó el 26 de agosto de 1945, poco antes de la firma de la rendición incondicional del Japón, el 1 de septiembre a bordo del USS Missouri, firma que atestigüaron representantes militares de países aliados, entre ellos el Coronel Cárdenas y el Capitán Gaxiola

Lista de pilotos del escuadrón
Carlos Garduño Núñez
Radamés Gaxiola Andrade
Julio Cal y Mayor Zaus
Graco Ramirez Garrido
Amador Sámano Piña
David Cerón Bedolla
Fernando Hernández Vega
José Luis Pratt Ramos
Amadeo Castro Almanza
Carlos Varela Landini
Joaquín Ramírez Vilchis
Justino Reyes Retana
Angel Sánchez Rebollo
Carlos Rodríguez Corona
Manuel Farías Rodriguez
Miguel Moreno Arreola
Roberto Legorreta Sicilia
Reynaldo Pérez Gallardo (ver foto)
Praxedis López Ramos
Jacobo Estrada Luna
José Barbosa Cerda
Raúl García Mercado
Roberto Urias Avelleyra
Guillermo García Ramos
Miguel Uriarte Aguilar
Jaime Zenizo Rojas
Crisóforo Salido Grijalva
Hector Espinoza Galván*
José Espinoza Fuentes *
Fausto Vega Santander*
Mario López Portillo*
Pablo Rivas Martínez*
Javier Martinez Valle
Con asterisco (*) los pilotos que murieron en combate en la mision de Filipinas
Radamés Gaxiola Andrade
Julio Cal y Mayor Zaus
Graco Ramirez Garrido
Amador Sámano Piña
David Cerón Bedolla
Fernando Hernández Vega
José Luis Pratt Ramos
Amadeo Castro Almanza
Carlos Varela Landini
Joaquín Ramírez Vilchis
Justino Reyes Retana
Angel Sánchez Rebollo
Carlos Rodríguez Corona
Manuel Farías Rodriguez
Miguel Moreno Arreola
Roberto Legorreta Sicilia
Reynaldo Pérez Gallardo (ver foto)
Praxedis López Ramos
Jacobo Estrada Luna
José Barbosa Cerda
Raúl García Mercado
Roberto Urias Avelleyra
Guillermo García Ramos
Miguel Uriarte Aguilar
Jaime Zenizo Rojas
Crisóforo Salido Grijalva
Hector Espinoza Galván*
José Espinoza Fuentes *
Fausto Vega Santander*
Mario López Portillo*
Pablo Rivas Martínez*
Javier Martinez Valle
Con asterisco (*) los pilotos que murieron en combate en la mision de Filipinas

Subscribe to:
Posts (Atom)